martes, 21 de agosto de 2012

El lugar más humano donde vivir, es aquel que puede habitarse ¡Hurra por la BICI!


La tercera es la vencida, eso dice el dicho. Peroen la cámara de diputados del Estado de Colima, no ha sido así con el tema deregular el uso de la bicicleta.

A principios del 2011 un diputado del PRDpresentó una iniciativa que no fue aceptada; posterior, a finales del 2011entusiastas ciudadanos, ciclistas, activistas y académicos, adaptamos la Leydel Estado de Querétaro y presentamos un proyecto para iniciativa de Ley, larecibieron dos diputados del partido tricolor en representación de laLegislatura, hasta fotografía hubo y al final quedó en supuesto exhorto a losmunicipios. A mediados de abril del año en curso,  nuevamente se retomó la propuesta ciudadanapero la presentó un diputado disidente desde la mirada gubernamental y de lasociedad política, por tanto, aunque fue expuesta fielmente, no progreso por elrecurrente veto de sus compañeros legisladores. Justo la semana pasada losrepresentantes del  PRD y PAN subieron atribuna por cuarta ocasión con el mismo tema, su propuesta: legislar en lapromoción y regulación del uso de la bicicleta, pero nuevamente paso a comisiones.

Cuando veo estos hechos y revisó indicadores desalud, seguridad, de violencia, de medio ambiente, satisfacción gubernamental odesigualdad social, puedo entender que la clase política no tiene interés pormejorar la calidad de vida de los ciudadanos, no quiero pensar que sean neófitoso que la lógica sea destinar más recursos paliativos  a estos grandes males, que arrancarlos deraíz y promover mediante el uso de la bicicleta la reducción paulatina de estaspatologías, como ocurre en países en desarrollo y de primer mundo.

 Caso contrario, vemos aprobaciones de leyes para  alimentosjunk o chatarra en las escuelas, regulación de publicidad nociva, programas  de activación física de característica rígida,mayores presupuestos para la lucha contra el cáncer, la diabetes, problemascardiacos, síndrome metabólico, estrés,  leyespara disminuir la violencia escolar e intrafamiliar.

 Tantos paliativos que pueden ser abordados desdecategoría de bienestar, que en otras palabras es la perspectiva de felicidadderivada de la sensación de salud física y mental.

 Señala David Byrne en su libro “Diarios deBicicleta”  (2009) que inició utilizandoeste medio de transporte por rápido y eficaz, y termino entendiendo quedeambular por la ciudad resultaba estimulante a los sentidos, él comenta que rodar se convirtió enuna ventana panorámica para entrever la mentalidad del prójimo a través de suslugares (ciudades, colonias, calles, etc.), en un recurso para fusionar su almacon su espíritu. Byrne dice “ir enbicicleta,  es navegar por las vías neuronales colectivas de unaespecie de enorme mente global”.  

Andar en bicicleta en la ciudad es la mejormanera de acercarnos a la cruda conducta, educación y barbarie citadina, a ladesigualdad social, al empoderamiento de un grupo económico; en otras palabras,nos permite percibir un colectivo –feliz, cruel, falso y pocas veces generoso- entodo su esplendor.

 Por estas visiones que entre líneas nos narran lascalles y los actos de nuestras autoridades, es que debemos pensar en que retomar las urbes,embellecerlas y hacerlas funcionales, volverá habitable al  - lugar más humano donde vivir – (DavidByrne, 2009).

jueves, 16 de agosto de 2012

El futbol olímpico, paliativo social.




 Por Ciria Salazar

El futbol  y especialmente el TRI es el pan y circo de muchos mexicanos, una parte de mujeres también siguen el ritmo en el afán de integrarse a dinámicas más equitativas. En especial observaremos el desborde social reciente de la población mexicana al ver vía televisión abierta como el equipo Mexicano de futbol masculino sometía al poderoso Brasil; esos minutos de gloria, de supremacía, de revancha, de idiosincrasia, de poder fueron el subidón emotivo de toda una nación que legitima el éxito de la nación en los botines de 11 jugadores.

Desde mi perspectiva, esas emociones todopoderosas que adquirimos esa tarde con el triunfo del TRI –empresa-, no son más que los huecos y carencias exacerbadas de un Estado Mexicano que no logra cuajar con nada.  Es solo la evidencia de una carestía de héroes, de logros de una nación, que pueden ser peligrosamente cegadores a los ojos de aquellos mexicanos que no tienen la capacidad de hacer lecturas y discernir de la fantasía y la caótica realidad.

Tanta fantasía común construye realidades fuera de sentido común y lógico, como asignar nombre de un futbolista a un plantel escolar. Cuando el sistema educativo nacional, en ninguno de los planes relaciona al futbol con la educación, mucho menos el programa de Educación Física.   

Tanta ceguera que evadimos e invisibilizamos lo que puede dolernos, lo que puede manchar nuestro nombre, nuestra masculinidad, nuestra chingonería jugando futbol.  Es así como, dejamos a los medallistas olímpicos formados en el incipiente sistema deportivo como atletas de segundo nivel.

Esta desbordada forma que han diseñado las televisoras de programación abierta, funciona perfectamente, tan bien, que hasta el gobierno lo usa de paliativo para calmar los fracasos de un gobierno saliente y el dudado gobierno entrante.

Tal vez duelan estos comentarios, pero si ese es el efecto, eso es parte de lo que nos han enseñado, a enojarnos, a cerrrarnos a otras realidades, para solo ver la que conviene.

lunes, 6 de agosto de 2012

La mirada hemerográfica en los JO. La organización de Londres 2012.



Tras una revisión en la prensa mundial se hace una selección de los principales aspectos relacionados con distintos ámbitos que rodean, permean y son parte clave de un evento del tamaño de los Juegos Olímpicos, ahora en Londres, esto es lo que ocurrió en el tema de la ORGANIZACIÓN:

·               302 Medallas a entregar en toda la competencia. Fueron elaboradas con material proveniente de las minas britanicas. La medalla de dorada solo contine 1.3% de oro, el 95% de plata y el resto de bronce. El costo de una medalla olímpica es de 300 euros.

·                La presencia de una mujer desconocida desfilando junto al abanderado de la India en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, el pasado viernes, está siendo investigada por el Comité Organizador (LOCOG), cuyo Presidente, Sebastian Coe, reveló que era una de las que intervinieron como actores. Este incidente puso a temblar la seguridad del evento.
·               La nieta de la reina Isabel II, Zara Phillips, debutó el domingo en las pruebas de doma de los Juegos Olímpicos de Londres en Greenwich Park, consiguiendo una honrosa puntuación, tras una actuación atentamente seguida por miembros de su familia. Al día siguiente obtuvo plata. La primera medalla de la monarquía britanica.
·         La marca oficial de los Juegos, Adidas, que a pesar de la millonada que han invertido para tener ese lugar privilegiado, la mayoría (43%) del público en general piensa que son los estadounidenses los que patrocinan oficialmente la justa deportiva, mientras que apenas un 9% ubican a la firma de las tres bandas como el principal sponsor de Londres 2012.
·                 4.000 millones de personas observarán una parte u otra de los Juegos Olímpicos de Londres durante los 17 días de su transmisión.

·               El cantante británico Paul McCartney, al igual que el resto de las estrellas que se presentaron en la ceremonia de la inauguración de los Juegos Olímpicos Londres 2012 cobraron 1.6 millones de euros cada uno por su actuación, confirmó la organización de los mismos. McCartney cantó Hey Jude en la clausura de la ceremonia dirigida por el cineasta británico Danny Boyle.
·               El costo de la entrada más cara en la inauguración era de 3,154 dólares.
·               Se supone que estos deberían ser los Olímpicos de Twitter, pero las redes saturadas de tuits y mensajes de texto parecen haber causado problemas para las difusoras de los Juegos Olímpicos de Londres. El fin de semana, las transmisoras se quejaron de no poder determinar la distancia entre los ciclistas en las carreras de ruta del sábado debido a que los sistemas de comunicaciones y GPS fallaron.Un vocero culpó al uso excesivo de Twitter y mensajes de texto como causante del problema.
·               La especialidad de anillos en la gimnasia artística varonil es la quinta disciplina que Google plasma en su serie de doodles dedicados a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
·               Londres 2012, unos juegos marcados por errores polémicos. El millonario espectáculo de los Juegos Olímpicos no está exento de errores, que generan frustración e injusticias (En Esgrima, en el juego de Soccer, en Natación, Gimnasia, Waterpolo).
·           Londres 2012: hoteles y agencias de viaje se quejan por brusca caída de turistas.  En esta época la ciudad recibe habitualmente 300.000 extranjeros diariamente. Este año, debido a los JJ.OO., apenas acuden entre 60.000 y 100.000 visitantes por día.
·             La Federación Internacional de Bádminton decidió .expulsar de la competición a ocho jugadoras de China, Corea del Sur e Indonesia por dejarse ganar deliberádamente, tal y como confirmó el COI.  “Abriremos una investigación y tomaremos más medidas cuando se sepan los resultados”, señaló un comunicado de la parte china, reconociendo que “el comportamiento de Yu Yang y Wang Xiao viola los principios del movimiento olímpico y va contra el espíritu del juego limpio”. “Respetamos completamente la decisión de la Federación Mundial de Bádminton”, afirmó la delegación china, añadiendo que ha pedido a todos los atletas del país participantes en Londres que cuiden su comportamiento y “salvaguarden la imagen del deporte chino”.
·         Es envidia", dice la niña prodigio de la natación china. Ye Shiwen, ganadora ya de dos medallas de oro en Londres 2012, habló con el servicio chino de la BBC sobre su éxito y la polémica generada en torno a su récord en los 400 metros. Más rápida que nadie en el mundo. De salir librada de las acusaciones, será la mujer que rompe el paradigma de imposibilidad fisiológica y condicional que difieren a los hombres de las mujeres.
·               La ceremonia de apertura de Londres 2012 de la semana pasada provocó más tuits que los Juegos Olímpicos completos de 2008, mientras que los 900 millones de usuarios de Facebook (más del total de la población de Europa) compartían fotografías y comentarios sobre la ceremonia.
·               La vallista Dawn Harper, actual campeona olímpica, encabeza la protesta contra el monopolio de la publicidad en los Juegos. “¿Qué es la regla 40 y qué significa?”, dice un epígrafe de la guía elaborada por el Comité Organizador de los Juegos de Londres en julio de 2011. Aquí la respuesta que ofrece la propia guía, en breve: “Excepto en los casos autorizados por el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional, ningún deportista, entrenador o miembro del equipo que participe en los Juegos Olímpicos puede permitir que su persona, nombre, fotografía o actuaciones deportivas sean utilizadas con propósitos comerciales durante los Juegos Olímpicos”. En la práctica, esto significa que los deportistas no deben aparecer en ninguna foto o vídeo en los que aparezca una marca comercial que no haya puesto su dinero para financiar la inmensa maquinaria olímpica, aunque la norma va acompañada de algunos matices, ilustrados con ejemplos prácticos de lo que se puede y lo que no se puede hacer en el Reino Unido. Está permitido, por ejemplo, que una marca haga un “afirmación de hecho”.
·         La empresa de condones, Durex, repartirá entre los atletas de los Juegos Olímpicos unos 250 mil preservativos, lo que significan un promedio de 10 condones por atleta. Y es que las versiones que hablan sobre los muchos encuentros sexuales que ocurren dentro de la Villa Olímpica al parecer no son leyenda urbana
·         Bebé que no paraba de llorar desesperó  a tenista Novak Djokovic en juego contra  el argentino Juan Martín del Potro.
·         Yahel_Castillo detenido por la policia britanica. Reporta en su tuitter. No hay parte del mundo en la que los mexicanos no se diviertan ni lleven el ambiente, como se le dice.

Detalles que no son perceptibles en las televisoras nacionales.